

Su nombre científico o latino es "Polianthes tuberosa", aunque su nombre común o vulgar es Nardo o Vara de San José. El nardo pertenece a la familia de las Amaryllidaceae (Amarilidáceas) y tuvo su origen en México, siendo muy común en todo Centroamérica. La altura de la vara de nardos suele ser de 1 metro aproximadamente y tiene raíces en forma de tubérculos.
Los nardos son flores hermosas y perfumadas, pudiendo ser su flor de color blanco o rosado.
La floración se produce entre finales de verano y principios del otoño (en el Hemisferio Norte: Septiembre y Octubre).
El nardo es una de las bulbosas más cultivadas para aprovechar la flor cortada, por sus características y su perfume, aunque éste es un tanto fuerte y para algunas personas puede incluso resultar copioso.
En Granada predominan los nardos en la zona costera y en la ribera del Genil a su paso por Cenes de la Vega.
1 comentario:
En Almería a finales de agosto, nuestra Patrona la Virgen del Mar, sale en procesión, cuajada de nardos y es lo más hermoso que he visto en mi vida, es un regalo para la vista, y para el olfato.
Publicar un comentario