Este blog nace el 23 de Octubre de 2007, festividad del Señor de Rescate, con el fin de llevar a los cofrades todos los trabajos florales que realiza la Familia Vedia Martín y aquellos con los que querais colaborar. Ya son más 25 años en este gremio y es un orgullo para nosotros poder trabajar por y para la Semana Santa de Granada. Sea este un lugar de encuentro para todos. Teléfono de contacto 958 07 10 54. Nuestro e-mail es: floristeriaverdegal1985@hotmail.com
lunes, 29 de octubre de 2007
Momentos del montaje -Mayor Dolor
Exorno floral Mayor Dolor en su Rosario Vespertino
Esta era en sí la decoración de la "Madonna" el pasado sábado, como se puede observar en las fotos, el paso se componía de 4 violeteras y cuatro jarras en las que se combinaba las margaritas spider flower de color blanco (con forma de lágrimas), estátice morado y asltroemerias de color rosa pálido en las violeteras y la misma composición junto con antirrinum magnus de color blanco y margaritas anastacia, también conocidas como boris becker (por su forma a la pelota de tenis). En el friso se podía observar las mismas margaritas spider y el estátice morado junto con hojas de camelia que se combinaban con hojas de helecho de Holanda.
viernes, 26 de octubre de 2007
Antirrhinum majus


"Boca de dragón", "Dragonaria", "Antirrino", "Conejitos", "Boca de león", "Gallitos", "Boca de Conilla", "Tarasca de jardín".
Pertenece a la familia de las Scrophulariaceae y tiene su origen en la Cuenca del Mediterráneo. Se trata de una herbácea anual, bienal o perenne según el clima. Normalmente se usa como anual. Su altura ronda entre los 40 y 60 cm. en la mayoría de las variedades, pudiendo alcanzar 1 metro de altura.
Sus hojas son opuestas o esparcidas, de forma lanceolada o bien lanceolada-lineares, enteras y casi completamente sésiles. Sus flores están reunidas en racimos terminales apretados, provistas de corola amarilla, rosa, blanca, roja, violeta, etc.; floreciendo desde primavera a otoño, dependiendo de la fecha de siembra.
Este tipo de flores se ha empezado a utilizar bastante en las cofradías granadinas, tal aplicación se ha realizado en jarras para altares, como el de la Santa Cena en la Plaza de las Pasiegas el Jueves de Corpus o el mismo paso de Misterio ese día, en las jarras del Corpus del Zaidín o en los altares de la cofradía realejeña del Huerto de los Olivos.
El antirrhinum se usa mucho en las cofradías de Cádiz, incluso en algunas de corte serio que utilizan jarras de estilo cónico y últimamente se pueden observar en numerosos altares de cultos de Sevilla, como es el caso de la hermandad de los Javieres (de la que aportaremos más tarde fotografías) que presenta composiciones en las que mezcla esta flor con margarita spider, lilium y otras flores más exóticas.
jueves, 25 de octubre de 2007
Exposición fotográfica para el cartel de la Semana Santa de 2008
Nardos para la Virgen


Su nombre científico o latino es "Polianthes tuberosa", aunque su nombre común o vulgar es Nardo o Vara de San José. El nardo pertenece a la familia de las Amaryllidaceae (Amarilidáceas) y tuvo su origen en México, siendo muy común en todo Centroamérica. La altura de la vara de nardos suele ser de 1 metro aproximadamente y tiene raíces en forma de tubérculos.
Los nardos son flores hermosas y perfumadas, pudiendo ser su flor de color blanco o rosado.
La floración se produce entre finales de verano y principios del otoño (en el Hemisferio Norte: Septiembre y Octubre).
El nardo es una de las bulbosas más cultivadas para aprovechar la flor cortada, por sus características y su perfume, aunque éste es un tanto fuerte y para algunas personas puede incluso resultar copioso.
En Granada predominan los nardos en la zona costera y en la ribera del Genil a su paso por Cenes de la Vega.
Dendrobium

Se los puede encontrar desde Japón hasta el sur de Australia en todas las regiones e islas intermedias ocupando nichos en algunos casos con microclimas muy específicos.
El género Dendrobium posee especies con una enorme diversidad de tamaños, desde miniaturas hasta plantas de algunas toneladas de peso; formas de crecimiento y floral.
En general se trata de, en la mayoría de los casos, orquídeas de fácil cultivo. No siempre es sencillo hacerlas florecer pero cuando se encuentra la forma de lo hagan, el espectáculo está asegurado.
El Dendrobium es de la familia de las Orchidaceae (Orquidáceas). Su nombre "Dendrobium" procede de la palabra griega "dendro"= "dedos" en referencia a la naturaleza epífita de estas plantas. Esta flor es, después de Bulboqhilum, el segundo género más numeroso con 1200 especies de orquídeas epífitas.
En la presentación de los varales de la hermandad de la Lanzada, se utilizaron estas flores para las violeteras. En Sevilla, es ya tradicional las jarritas delanteras del palio de Rosario de Montesión.
En breve aportaremos fotos de como quedan en jarras violeteras.
Bouganvilla- Flor de papel


Trepadora de hoja perenne que puede alcanzar hasta diez metros de altura. Tallos espinosos y sin pelos. Hojas alternas de consistencia semicarnosa, siempreverdes, anchas y elípticas con el haz muy marcado.
Lo más llamativo y que comúnmente llamamos flores son en realidad hojas modificadas llamadas brácteas habitualmente de color fucsia o rojo intenso y que rodean a la verdadera flor confundiéndose con pétalos.
Las flores verdaderas (sin valor ornamental) son pequeñas, amarillas o blancas y de estructura tubular que se agrupan de 3 en 3 dentro de las brácteas.
Su nombre científico es Bouganvillea glabra y es de la familia de las Nictagináceas.
Exposición: -Temperatura: necesita temperaturas algo moderadas, entre los 4 y 30 grados.
-Humedad del suelo: regar con frecuencia, sobre todo si se cultiva en maceta.
-Luz: emplazamiento luminoso, tolera y prefiere el sol directo.
Altar Tres Caídas - Inicio de curso cofrade
Exorno del Señor de las Tres Caídas el pasado 22 de Septiembre. Comenzaba de esta forma el curso cofrade invocando la presencia del Espíritu Santo en nuestros corazones, y recordando los cultos que ofrecía la extinta Hermandad del gremio de los Cocheros por la festividad del Apóstol San Mateo, al que era Su Titular, el Señor de las Tres Caídas.
Sus priostes, Miguel Lapresta y Carlos Funes innovaron en el arte floral. ¿Quién dice que yatodo está inventado? Utilizan el estilismo acompañándolo de innovación y buen gusto. Están poniendo el listón muy alto y es un regalo para todos poder disfrutar de verdaderas obras de arte.
Por cierto, el otro día, charlando con ellos, querían dar las gracias a los vecinos de Cájar que les obsequiaron con las bouganvillas.
Rosario en sus misterios dolorosos - Rosario de Plata


El pasado 12 de Octubre pudimos contemplar la renovación de esta archicofradía. Estos últimos dos años hemos tenido la suerte de poder engalanar aún más la devoción a la Virgen del Rosario de Plata. Esquinas de gladiolo con nardos, y rosas de color rosa palo de la variedad poema en la delantera y en la trasera
miércoles, 24 de octubre de 2007
Rosas Aquito para la niña de Santa Ana

Tuvieron que ser rosas blancas las elegidas por el prioste de la Esperanza para mostrar a la Reina de Santa Ana cada Martes Santo.
Para nosotros es un orgullo el voto de confianza que tuvo Santiago Delgado como prioste de esta hermandad en darnos la ardua tarea de vestir el paso de palio de nuestra Señora.
Cada Martes Santo supone un reto para nuestra familia por lo que significa dentro del mundo cofrade y por el cariño que le tenemos a esta hermandad.
Domingo de Ramos 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)